Arquitectura
Código SNIES: 3642
Acreditación Alta calidad: Resolución 013197 del 17/07/2020 - Vigencia: 6 años
Título otorgado:
Arquitecto(a)
Nivel de Formación
Universitaria
Duración
Diez (10) Semestres
Modalidad
Presencial - Diurna
Lugar de oferta
Pereira - Risaralda
- Facultad de Arquitectura y Diseño Pregrados
Presentación
El programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Pereira hace parte de ACFA – (Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura), cuenta con docentes investigadores con formación pedagógica y posgradual disciplinar. Brinda espacios adecuados para la enseñanza del proyecto, posee modernos laboratorios, salas de sistemas y recursos bibliográficos actualizados. Hace parte de redes académicas nacionales e internacionales.
El Programa facilita procesos de movilidad estudiantil para desarrollar prácticas o semestres académicos, además fomenta y apoya la participación en convocatorias y concursos de Arquitectura al igual que en proyectos de emprendimiento.
¡Estamos listos para acompañarte en tu proyecto de vida!
Becas
¿Eres deportista
de alto rendimineto?
-
*Aplica para primer semestre
-
Presentar certificados con vigencia no mayor a 30 días expedido por la liga o federación
Graduado de La Católica
-
*Aplican terminos y condiciones
Si tienes el mejor resultado
en las pruebas SABER 11
-
*Aplica para primer semestre
Estudiantes de Risaralda reconocidos como el mejor bachiller y el mejor SABER 11
-
15 %
Si eres reconocido como el mejor bachiller de tu colegio
-
*Aplica para primer semestre
-
*Debe presentar certificado de
la institución educativa.
Poblaciones afrocolombianas, raizales y palenqueras, comunidades negras, víctimas del conflicto armado e indígenas de La Católica
-
*Aplican terminos y condiciones
Egresados de colegios afiliados a CONACED y colegios públicos: Deogracias Cardona, Instituto Técnico Superior e Inem Felipe Pérez
-
*Aplica para primer semestre
Egresados del colegio
diocesano Monseñor Baltasar Álvarez Restrepo
-
*Aplica para toda la carrera.
Perfil de formación profesional
El arquitecto de la Universidad Católica de Pereira, es un profesional integral, con altas calidades humanas, con pensamiento crítico y conocedor de la realidad local, nacional e internacional, lo cual le permite desempeñarse con idoneidad y compromiso ético para ser un profesional integral capacitado para concebir, comunicar, gestionar y ejecutar estudios, planes y proyectos en los ámbitos arquitectónico, urbano y territorial que contribuyan a satisfacer las necesidades del habitar humano, garantizando el desarrollo sustentable.
Perfil ocupacional
El arquitecto de la Universidad Católica de Pereira, es un profesional ético que comprende las exigencias del mundo porque estudia, analiza y resuelve las condiciones físicas para que el hombre lleve a cabo todas sus actividades, procura el respeto por el lugar y el territorio, sabe aplicar las nuevas tecnologías de bajo impacto ambiental; ve en el pasado una fuente de información y lidera la gestión de proyectos que la sociedad demanda. Se puede desempeñar como:
- Diseñador.
- Constructor.
- Planificador.
- Gestor del sector público y privado.
¿Por qué estudiar Arquitectura?
Julián Fernando Villa Franco
Director
Facultad de Arquitectura y Diseño
Grupo de Investigación
Perfil CvLAC
Plan de Estudio
Conoce la estructura académica diseñada para tu formación profesional
Primer Semestre
Proyecto I
Tecnología I
Teoría e historia I
Representación y expresión I
Desarrollo humano I
Deportes
Segundo Semestre
Proyecto II
Tecnología II
Teoría e historia II
Representación y expresión II
Expresión oral y escrita
Taller de desarrollo humano II
Tercer Semestre
Proyecto III
Epistemología de la investigación
Tecnología III
Teoría e historia III
Representación y expresión III
Democracia y ciudadanía
Taller de desarrollo humano III
Cuarto Semestre
Proyecto IV
Tecnología IV
Teoría e historia IV
Representación y expresión IV
Territorio I
Gestión I
Taller de desarrollo humano IV
Quinto Semestre
Proyecto V
Territorio II
Geopolítica
Gestión II
Taller de desarrollo humano V
Electiva
Electiva
Electiva
Sexto Semestre
Proyecto VI
Territorio III
Gestión III
Lógica y pensamiento crítico
Lógica computacional
Electiva
Electiva
Séptimo Semestre
Proyecto VII
Territorio IV
Electiva
Electiva
Gestión IV
Diálogo fe y cultura
Taller de desarrollo humano VII
Octavo Semestre
Metodología de la investigación
Práctica académica
Noveno Semestre
Optativa I
Análisis proyectual I
Seminarios
Ética
Décimo Semestre
Optativa II
Análisis proyectual II
Seminarios II
Seminario de humanidades