Reconocimientos a docentes innovadores
- Noticias
- septiembre 13, 2021


También se reconoció la experiencia titulada “Transcreación narrativo investigativa, realizada por el docente Daniel Humberto Ospina, quién ocupó el tercer lugar en la convocatoria. Su experiencia tuvo como objetivo el construir un documento que, éticamente, respondiera a las exigencias de un método y a una metodología aplicadas a un objeto o evento de investigación, sin que el sujeto se aísle de la situación; por el contrario, convocar su capacidad de ingenio, en el que no se segregue la dualidad sujeto/objeto, como producto de esta propuesta surgió un libro con el mismo nombre, el cual ya cuenta con su segunda edición en construcción.
La experiencia “Dímelo con ciencia”, presentada por la docente Lucy Nieto Betancurt, ocupó el segundo lugar, la cual tuvo como objetivo el conocer la pertinencia de la investigación psicológica, su desarrollo, evaluar su calidad, resultados e impacto y a partir de allí elegir la mejor manera de comunicar a otros que pueden o no ser académicos, los hallazgos y la comprensión en torno de un tema investigado en diferentes latitudes. Como producto de esta experiencia se cuenta con un programa radial, gestionado y realizado por los estudiantes del programa de psicología desde el año 2017.
El primer lugar de la convocatoria fue para la experiencia “Prevención de trastornos psicológicos y promoción de estilos de vida saludables por medio del webinar”, realizada por la docente Martha Juliana Villegas. Esta experiencia tuvo el objetivo de construir una estrategia virtual que brindara información y educación pertinente a la comunidad más cercana o de interés, sobre aspectos psicológicos asociados a problemáticas en salud mental, como producto de esta propuesta se realizaron webinars pensados, gestionados y ejecutados por estudiantes de Psicología.
Los docentes exaltados recibieron estatuilla, un certificado y un bono válido por el costo de la entrada al Congreso Internacional de Innovación Educativa, que se llevará a cabo del 21 al 23 de octubre de forma virtual.
Es de anotar que la convocatoria de sistematización de experiencias innovadoras, propende por ser continua y abierta a la participación de toda la comunidad académica en el rol docente.