Saber Pro…activos
Autor: Daniel Felipe Blandón Gómez
- octubre 4, 2019
La prueba de Estado de Calidad de la Educación Superior, Saber Pro, es un indicador clave para las Instituciones de Educación Superior (IES) y aún más, para el gobierno nacional, ya que permite evaluar la calidad del servicio público y en consecuencia, poder ejercer de manera adecuada su inspección y vigilancia.
Desde el año 2009 este examen es de carácter obligatorio, según lo dispuesto en la Ley 1324 y el Decreto 3963 del mismo año. Esta obligatoriedad y los resultados obtenidos por las IES en la prueba se han convertido en factor clave para la otorgación de reconocimientos tan importantes como la acreditación de programas y la acreditación
institucional en alta calidad.
Por lo anterior, el reto es ser cada vez mejores, obtener resultados superiores, motivar a los estudiantes a revelar que su institución es de calidad. Ahora bien, revisando la información que ha publicado el ICFES en su sitio web, el primer semestre del presente año, sobre las pruebas censales tanto de educación básica como de educación superior en Colombia, se encuentra con sorpresa que definitivamente prepararse para obtener
buenos resultados es cuestión de actitud proactiva.
Todo está disponible (para docentes, estudiantes y en general para las instituciones de educación) para conocer de primera mano: contenido y estructura del examen, oferta de módulos específicos, ¿cómo se elaboran los exámenes?, ¿cómo se califican las pruebas?, los marcos de referencia de cada uno de los módulos, tanto en competencias genéricas como específicas, así como, las guías y cuadernillos de práctica con preguntas para estudiar, totalmente explicadas.
En este sentido, lo que se debe hacer es ser proactivo, guiar a los estudiantes hacia este material e incluirlo también en nuestras prácticas pedagógicas y evaluativas.
Seguramente con la formación que reciben en cada programa, más la comprensión del examen y una adecuada preparación, se pueden mejorar los resultados, no solo necesarios para análisis y mejora de indicadores institucionales, sino también para que los futuros profesionales puedan participar de los incentivos que el gobierno nacional ofrece: reconocimiento público, becas de cooperación internacional, becas de intercambio, entre otras y además acceso a créditos para posgrados, tanto nacionales como internacionales.
Así que… para las pruebas Saber Pro…activos.
* Coordinador de Sistemas integrados de información y estadísticos- Universidad Católica
de Pereira