Impulsando Pereira hacia el futuro
Autor: Carlos Diaz Restrepo
- marzo 8, 2024
La economía de Pereira ha experimentado un notorio cambio en el transcurso del siglo XX. Desde sus raíces agrícolas, impulsadas por los altos cultivos de café, hasta su evolución como un centro económico diversificado, el tejido económico ha forjado un camino de resiliencia y adaptabilidad.
El reflejo de este cambio se evidencia en las cifras del DANE, donde Pereira generó un impresionante valor agregado de 10,57 billones de pesos en 2021, constituyendo el 59,6% del PIB de Risaralda. La estructura económica se destaca por su diversificación, con el sector terciario liderando con un impresionante 74% del PIB,
seguido por el sector secundario con un 21%, y el sector primario aportando un 4%. Este vigoroso crecimiento se tradujo en un notable aumento del 17,82% en el Valor Agregado de Pereira entre 2020 y 2021.
Entre las joyas económicas se encuentran empresas como Ingenio Risaralda, Frisby, Sayonara, Incoco, Busscar de Colombia, Suzuki, Papeles Nacionales, Crisalltex, Eve Distribuciones, Audifarma y Chevrolet Caminos, por mencionar algunas. Es relevante destacar el papel de Busscar como proveedor clave de carrocerías y la importancia estratégica de la Zona Franca, hogar de empresas como Arturo Calle, Panglo y Azkoyen, que contribuyen al dinamismo económico.
Este mosaico empresarial diversificado y pujante no solo subraya la vitalidad económica de Pereira, sino que también sienta las bases para una estrategia de internacionalización. El potencial económico respaldado por una infraestructura robusta y un capital humano bien posicionado ofrece a Pereira una oportunidad para participar en el mercado global.
En el análisis del comercio exterior de Risaralda entre 2014 y 2019, se observan fluctuaciones notables en exportaciones, importaciones, balanza comercial y el Coeficiente de Apertura Económica de Pereira. Las exportaciones, después de un crecimiento significativo en 2019, experimentaron variaciones durante la pandemia, pero se recuperaron con fuerza en 2022, alcanzando 1,84 billones de pesos. Las importaciones también mostraron un crecimiento continuo, llegando a 3,79 billones de pesos en 2022.
A pesar de déficits en la balanza comercial en los últimos años, es crucial resaltar el incremento constante del Coeficiente de Apertura Económica, que pasó del 18,38% en 2018 al 23,70% en 2022. Este indicador revela la creciente integración de Pereira en los mercados internacionales, abriendo puertas a oportunidades comerciales y fortaleciendo su posición en la competencia global.
Los datos muestran que Pereira está en el camino correcto hacia la internacionalización económica. A pesar de desafíos, ha demostrado una capacidad innegable para adaptarse y prosperar. Este crecimiento sostenible es clave para forjar un futuro económico robusto y equilibrado. En la encrucijada de la historia y la economía, Pereira se erige como un faro de transformación, iluminando el camino hacia un futuro próspero y globalmente conectado.
*Docente Universidad Católica de Pereira