Ir al contenido

El lugar de los otros en los procesos de aprendizaje

Autor: Angélica García Zapata

Cuando se piensa acerca de los objetivos de la educación, ya sea a nivel básico, medio o superior, se plantea que uno de los propósitos fundamentales es formar no sólo en conocimientos teóricos para desempeñarse en ciertas áreas del conocimiento, sino además permitir la formación humana en diferentes ámbitos. Así, se considera como uno de los pilares de la formación humana el desarrollo de competencias para el trabajo en equipo. Ahora bien, ¿es fácil responder a esta demanda por parte de las instituciones educativas?, ¿cuáles son los desafíos para realizar un genuino trabajo en equipo?, o planteando el interrogante con un mayor nivel de profundidad, ¿cuál es el lugar de los otros en los procesos de aprendizaje?

En primer lugar, cabe señalar que es bastante la literatura que demuestra las ventajas del trabajo en equipo para los procesos de aprendizaje. Tanto docentes como los estudiantes lo perciben de manera positiva puesto que permite el aprendizaje significativo y profundo, el desarrollo de habilidades sociales y argumentativas, entre otras. Igualmente, para lograr la meta común de aprendizaje se requiere que los estudiantes se coordinen como colectivos y gestionen los conflictos, aspecto que no siempre resulta fácil.

No obstante, no se trata solamente de comprender las ventajas del trabajo en grupo para los procesos de aprendizaje en general o de concebirlo como una metodología que está al servicio de favorecer la adquisición de una serie de conocimientos. Lo esencial es reconocer el lugar que tiene el otro como semejante y par, en tanto facilita el diálogo, el intercambio, la reflexión; se convierte incluso en un espejo mediante el cual se puede tener consciencia de aspectos que no pueden reconocerse por sí mismos de manera individual, a través del que se
identifican los avances y errores.

De esta manera, las metodologías de aprendizaje grupal se convierten en un espacio que contribuye además a la formación ética de los participantes, promoviendo el reconocimiento de la diferencia y la pluralidad, aspecto esencial en todo proyecto de formación humana.

*Docente Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007