Ir al contenido

El futuro del mundo: los jóvenes.

Autor: Carlos Andrés Hurtado Díaz.

De acuerdo con las últimas investigaciones realizadas por UNICEF nunca antes en la historia de la humanidad se había tenido una cohorte de jóvenes tan grande como la que existe actualmente. Hoy viven 1800 millones de jóvenes entre los 10 y 24 años, el 25% de la población mundial son jóvenes. Todos ellos con sueños, expectativas y proyectos de vida, inmersos en un mundo que los invita a luchar por el cambio político, por sus comunidades, por el medio ambiente y por la paz.

Los jóvenes de la actualidad, son ciudadanos del mundo, viven, son participes e impulsores de la cuarta revolución; quieren aprender habilidades del futuro, nuevas tecnologías y piensan en transportes futuristas.

Sin embargo, una realidad paralela confronta la juventud; es la misma UNICEF quien nos revela que cada 7 minutos un niño o adolescente es asesinado en un acto de violencia en el mundo, 650 millones de niñas fueron casadas antes de los 18 años y muchas de ellas fueron madres prematuras, 200 millones de adolescentes no van a la escuela, mes a mes 10 millones de jóvenes alcanzan la edad laboral y esta una cifra alarmante en tanto es bien sabido que el mundo no entrega 10 millones de ofertas laborales mes a mes. Esto sin nombrar otras crudas situaciones como el suicidio y la drogadicción, ¿qué implica entonces ser joven hoy día?

La educación siempre ha sido el referente para combatir todo tipo de flagelos sociales. Los jóvenes de ayer y de hoy por supuesto requieren educación, pero ahora su demanda se especifica a una formación más acorde con las habilidades y tendencias actuales y la demanda se amplía a los sectores empresariales y a los gobiernos, para que estos promuevan y creen otras vías posibles más cercanas a los jóvenes.

Ese 25% de la población que hoy ocupan los jóvenes debemos entenderlo como el 100 % del futuro mundial. La provocación e invitación que hoy nos hacen los jóvenes es urgente y necesaria atenderla. Por parte de la educación; mayor cercanía a los avances que ya hoy se articulan a la cuarta revolución, no obstante, tales avances tienen que darse con sumo cuidado, es decir, estableciendo como eje primordial la educación de altura científica pero con formación humana e íntegra, garantizando también desde los sectores empresariales y de los gobiernos oportunidades acordes a sus nuevos intereses, empleos coherentes con sus nuevas habilidades y capacidades.

El progreso y la estabilidad mundial es tarea de todos, pero en la subjetividad de la época actual los jóvenes son actores principales, esto es real y debemos comprenderlo desde todos los sectores.

*Profesor Universidad Católica de Pereira.

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007