Ir al contenido

EL EJERCICIO DEL LIDERAZGO DE CARA A LA ACTUALCRISIS DE NUESTRO PAÍS

Autor: José Ariel Galvis González

Sin duda lo que viene aconteciendo en Colombia desde el día 28 de abril del presente año, es una situación lamentable y preocupante para la estabilidad en las dimensiones política, económica y social,. Esta situación no es atribuible a la casualidad, tiene sus explicaciones en la inequidad y exclusión de gran parte del pueblo colombiano por la forma en que está estructurado y viene siendo direccionado nuestro Estado, entendiendo que de éste todos hacemos parte.

La manifestación social a través de las marchas pacíficas, a mi juicio tiene toda la validez al reclamar los derechos que están consagrados en nuestra Constitución nacional y cuyo propósito es garantizarlos en un marco de libertad y oportunidades sin ninguna discriminación. Lo inadmisible es el vandalismo, los bloqueos y cualquier forma de
violencia, pues esto deslegitima el reclamo social, es evidente que la crisis está siendo aprovechada por los líderes negativos, tóxicos de la delincuencia y muy probablemente de intereses políticos y de poder internacionales a modo de contagio para implementar otros sistemas.

Nuestro Estado debe reconocer que el modelo de capitalismo financiero salvaje, caracterizado por la generación de riqueza a ultranza en beneficio de los más poderosos, la explotación indiscriminada de los recursos naturales como si fueran inagotables y el tratamiento discriminatorio e inequitativo con las personas, a futuro es inviable.

¿Cuál pudiera ser una de las salidas o soluciones a esta situación?

Considero que la responsabilidad no es atribuible solo a quienes ejercen el poder político en Colombia, los actores tenemos que ser más y la estrategia es el liderazgo positivo, entendido en términos de (Daft) como la relación de influencia que acontece entre líderes y seguidores, mediante la cual las dos partes pretenden llegar a cambios y resultados reales que reflejen los propósitos que comparten. El líder influye, moviliza a la gente mediante la palabra, sus acciones y el ejemplo; centran su atención en un bien superior, actúan de forma honesta y procuran el desarrollo de todas las personas que los siguen.

La gente está abogando por un cambio urgente, el cual inevitablemente debe darse. A mi juicio debe procurarse por un capitalismo consciente que se caracterice por el respeto a lo humano en cuanto a la equidad, la inclusión y la naturaleza.

Exhorto a todos los líderes de la actual estructura social de Colombia: familiares, políticos, sociales, espirituales, académicos, económicos y empresariales, medios de comunicación, etc. Para que desde sus ámbitos específicos se ejerza ese poder de liderazgo orientado a ese propósito superior de unidad nacional en aras de una vida digna
y en paz para todos y cada uno de los colombianos.

*Docente Universidad Católica de Pereira

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007