Ir al contenido

El aprendizaje y las emociones en tiempos de COVID

Autor: Angélica García Zapata

Sin lugar a duda, como consecuencia de la pandemia que vivimos, el sector educativo, se ha tenido que enfrentar a los más grandes desafíos en cuanto adaptabilidad y flexibilidad. Así, de un día para otro las aulas presenciales fueron reemplazadas por aulas virtuales. Ahora bien, parece que la pregunta más importante que se plantean los diferentes actores educativos, desde estudiantes, profesores y directivos, tiene que ver con las implicaciones en términos de la calidad del aprendizaje, relacionada principalmente con la apropiación de una serie de contenidos.

Sin embargo, el tema sobre el cual deseo llamar la atención en cuanto al proceso de enseñanza aprendizaje, se refiere al componente afectivo y emocional. ¿Cuáles son nuestras emociones y sentimientos?, ¿cómo nos sentimos
profesores y estudiantes cuando nuestras interacciones se realizan a través de una pantalla?, ¿qué pasa cuando en la mayoría de las ocasiones los otros en nuestra clase no tienen rostro, y están representados por un nombre?, ¿qué sucede cuándo asociamos la voz a un nombre, y no a una sonrisa o una mirada?.

Claramente, sin negar la importancia de los aspectos cognitivos, la mayor afectación se ha dado en términos emocionales, pues extrañamos las interacciones reales, el intercambio de miradas y de sonrisas, los gestos y
movimientos; es decir, todos estos aspectos asociados a la motivación y emociones en contextos de aprendizaje. Ya han señalado los expertos, la relevancia de estos factores, y sus implicaciones positivas o negativas en la
educación.

Por lo anterior, mi invitación para los diferentes actores educativos es que más allá de lo presencial o virtual, contribuyamos a la creación de relaciones genuinas, basadas en interacciones, fundamentadas en el respeto mutuo, la escucha activa, la aceptación de las diferencias. Así cuando nos volvamos a encontrar cara a cara,
no será un asunto de conocimiento, sino de reconocimiento; de valorar el encuentro con el otro, y recordar que la educación basada en lo humano, es la mayor estrategia en la construcción de un mundo más justo y equitativo.

*Docente Universidad Católica de Pereira.

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007