Diplomado: Entrenamiento en habilidades terapéuticas
Presentación
Brindar un espacio para estudiantes y profesionales en Psicología en el que puedan profundizar sus conocimientos y fortalecer sus habilidades terapéuticas para desempeñarse óptimamente en el campo clínico y de la salud mental tanto a nivel privado y público, desde el abordaje de terapias de segunda generación y tercera generación.
Dirigido a
- Estudiantes de Psicología que se encuentren en fase de formación profesional (la idea que los estudiantes interesados, tanto de la Universidad Católica de Pereira , como de otras universidades, tengan bases teóricas que les permita comprender desde el abordaje de terapias de segunda y tercera generación y contar fundamentos de la psicología clínica) o profesionales en psicología que sientan interés por mejorar sus conocimientos y habilidades psicoterapéuticas en contextos clínicos y de la salud mental.
Modalidad
Espejo (Virtual y presencial simultáneamente)
Duración
96 Horas
Valor de la Inversión
$ 1.250.000
UNIDADES TEMÁTICAS
UNIDAD 1:
Metodología presencial
• Conceptos básicos de las terapias de segunda y tercera generación
• Principios de las terapias cognitivo-conductuales de segunda generación
• Estructuras, procesos y productos cognitivos
• Conceptos básicos de las terapias de tercera generación
• Generalidades de la teoría de marcos relacionales
UNIDAD 2:
Metodología presencial
• La relación terapéutica como eje fundamental del proceso clínico
• SER terapeutas.
• Entrenamiento en actitudes y habilidades de escucha (verbal y no verbal)
UNIDAD 3:
Metodología presencial/virtual
• La Evaluación clínica
• La entrevista clínica, sus tipos y aplicación.
• Uso de otras técnicas de evaluación (observación, auto cuestionarios, juego, dibujo)
• Evaluación del estado mental del paciente.
• ¿Cómo saber cuándo y hacia qué servicio remitir?
UNIDAD 4:
Metodología virtual
• Conocimientos fundamentales en psicopatología y farmacoterapia
• Conceptos básicos en psicopatología.
• Sistemas de clasificación diagnóstica.
• ¿Cuáles son los signos y síntomas de las patologías más comunes en contextos de salud mental y el diagnóstico diferencial?
• Lo que los psicólogos deben saber de la psicofarmacología
• y su uso en contextos clínicos.
UNIDAD 5:
Metodología presencial/virtual
• Entrenamiento en terapias cognitivas
• ¿Cómo hacer reestructuración cognitiva?, debates cognitivos.
• Cambiando los pensamientos a través del cambio conductual.
• El diálogo interno y el autocontrol como herramienta principal del cambio personal.
• Afrontamiento saludable.
• Técnicas de relajación como recurso personal.
UNIDAD 6:
Metodología presencial
• Entrenamiento en terapias de tercera generación
• Enmarcando contexto de evaluación y activación de conductas de cambio.
▪ Construyendo flexibilidad, toma de perspectiva, sentido y motivación
• Elegir, construir y entregar metáforas
• Entrenamiento en habilidades experienciales y empoderamiento de la relación terapéutica.