Ir al contenido

2017

La noche buena

En algunos países de Latinoamérica se celebra este acontecimiento en la noche del 24 de diciembre donde se reúnen las familias alrededor de un compartir que va desde la cena hasta los regalos; pero este suceso muy apreciado y rescatable para el mundo cristiano va más allá de las demostraciones externas de afecto porque en esta ocasión se conmemora, actualiza y celebra el nacimiento de Jesús de Nazareth.

La humanización de la salud:condición esencial del desarrollo en Risaralda

El concepto de desarrollo comprende no sólo el crecimiento económico sino también las dimensiones social, política y humana. Desde esta perspectiva, se concibe como la piedra angular para diseñar e implementar las políticas necesarias y conducentes a menguar las amenazas ambiental y social que se enfrentan en los distintos ámbitos nacionales y locales que agobian a las poblaciones del mundo en distinta medida.

La verdadera Navidad

“La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría”.

¿SALUD MENTAL PARA TODOS?LAS ACCIONES COTIDIANAS DE CUIDADO, ESO QUE LA LEY NOGARANTIZA

Según los entes encargados de vigilar, los informes de salud mental giran en torno a las cifras que nos alertan de las altas prevalencias de los trastornos, el incremento en el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), la disminución de la edad de inicio en el consumo de las mismas, los indicadores de violencia y los problemas de convivencia; son registros que soportan a su vez los ejes a los que se dirigen las acciones de salud mental.

La Libertad interior

Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas -la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias- para decidir su propio camino” (Víktor E. Frankl: El hombre en busca de sentido).

SE ACERCAN TIEMPOS DE DECISIONES (Y CELEBRACIONES)

Se acercan tiempos de decisiones en el panorama nacional dado que el ambiente político, como se dice coloquialmente, “se va calentando”. Ante esta “apertura” a la contienda electoral es muy importante que los ciudadanos a quienes nos toca decidir a través del voto, tengamos en cuenta algunas palabras que nos dejó el

Paradojas de la autonomía educativa

El tema de la autonomía educativa tiene un conjunto de matices sobre la capacidad de gobernarse a sí mismo, es un derecho que no se otorga sino que se obtiene. La autonomía educativa significa la oportunidad que tienen las

La tensión entre vocación y profesión docente

Al reflexionar sobre la tensión que ha existido entre vocación y profesión docente, surge la necesidad de discernir ambos conceptos. El problema aparece cuando entendemos profesión y vocación como términos antagónicos para identificar la particularidad de cada uno. Esto conduce a reconocer la tarea, sea como una vocación o como una profesión. De esta forma cabe preguntarse ¿es posible separar vocación de profesión?

Agradecidos con la madre tierra

No se sabe dónde se originó tal término, se dice que de los griegos, los germanos, el latín se apropia del concepto “terra” y otros dicen que es producto del calentamiento de otros elementos; sin detenernos en los conceptos, pensemos en la tierra como el espacio físico que se ve, se pisa, que causa susto cuando se mueve y que otros dicen “polo a tierra” o como decía el Papa San Juan XXIII “Pacem in terris”.

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007