Ir al contenido
Facultad de Arquitectura y Diseño, Pregrados

Diseño Industrial

En el programa de Diseño Industrial de la Universidad Católica de Pereira, se estudia la relación entre el ser humano, los productos, los servicios, los sistemas y las experiencias; reconociendo problemas y oportunidades en su contexto a través de los procesos de pensamiento proyectual donde desde el diseño se planteen soluciones como estrategias innovadoras, sustentables y viables, con impacto social para mejorar la calidad de vida y el desarrollo empresarial.

Facultad de Arquitectura y Diseño, Pregrados

Tecnología en producción de imagen y sonido

Tecnología en producción de imagen y sonido Código SNIES: 109051 Registro calificado: Resolución 14273 del 10/12/2019 – Vigencia: 7 años Título otorgado: Tecnólogo(a) en producción de imagen y sonido Nivel de Formación Tecnológico Duración Seis (06) semestres Modalidad​ Presencial – Diurna Lugar de oferta Pereira – Risaralda Inicio Facultad de Arquitectura y Diseño Facultad de Arquitectura y Diseño Pregrados Presentación En el programa de Tecnología en Producción de Imagen y Sonido se estudia la relación entre el ser humano y los conceptos de imagen y sonido, reconociendo oportunidades de crecimiento profesional en su contexto inmediato a través de los procesos de pre-producción, producción y post-producción visual y sonora. Promueve la habilidad para plantear estrategias creativas e innovadoras en logística de eventos para mejorar las condiciones del medio de las industrias creativas, culturales y del entretenimiento. Plegable informativo Inscripción Perfil Ocupacional ¿Por qué estudiar? Perfil ocupacional Asistente en la producción de imagen y sonido para espacios y escenarios: implementación de la amplificación sonora y la proyección visual, manejo de iluminación. Realización de propuestas de ambientaciones con enfoques perceptivos a través de la escucha y la visión para espacios de entretenimiento. Gestor en la pre-producción, producción de eventos musicales y audiovisuales: material audiovisual para conciertos, grabaciones musicales, producción de imágenes para pantallas, proyecciones digitales y medios de comunicación. Asistente en el montaje de infraestructuras audiovisuales: instalación de luminarias y amplificación sonora. Montaje de escenarios, telones, infraestructura, ubicación de puestos y distribución de espacios. Coordinador de eventos de entretenimiento: manejo de logística, de personal, de material promocional y mercadeo. Gestor de emprendimiento cultural y del entretenimiento: acompañamiento en el desarrollo de negocios innovadores propios a través de la formulación de nuevos productos y servicios audiovisuales dentro de la economía naranja y las empresas culturales y creativas. Asesor técnico para medios de comunicación: participación en proyectos multimediales y audiovisuales con facilidades para participar en proyectos de tipo organizacional. ¿Por qué estudiar Tecnología en producción de imagen y sonido? Perfil ocupacional Asistente en la producción de imagen y sonido para espacios y escenarios: implementación de la amplificación sonora y la proyección visual, manejo de iluminación. Realización de propuestas de ambientaciones con enfoques perceptivos a través de la escucha y la visión para espacios de entretenimiento. Gestor en la pre-producción, producción de eventos musicales y audiovisuales: material audiovisual para conciertos, grabaciones musicales, producción de imágenes para pantallas, proyecciones digitales y medios de comunicación. Asistente en el montaje de infraestructuras audiovisuales: instalación de luminarias y amplificación sonora. Montaje de escenarios, telones, infraestructura, ubicación de puestos y distribución de espacios. Coordinador de eventos de entretenimiento: manejo de logística, de personal, de material promocional y mercadeo. Gestor de emprendimiento cultural y del entretenimiento: acompañamiento en el desarrollo de negocios innovadores propios a través de la formulación de nuevos productos y servicios audiovisuales dentro de la economía naranja y las empresas culturales y creativas. Asesor técnico para medios de comunicación: participación en proyectos multimediales y audiovisuales con facilidades para participar en proyectos de tipo organizacional. ¿Por qué estudiar Tecnología en producción de imagen y sonido? Javier Alfonso López Morales Director Facultad de Arquitectura y Diseño Explorar facultad Grupo de Investigación Conocer el grupo Perfil CvLAC Ver perfil en CvLAC Plan de Estudio Conoce la estructura académica diseñada para tu formación profesional Primer Semestre Laboratorio 1 Imagen, fotografía y video Discografía y géneros musicales Imagen personal Matemáticas Expresión oral y escrita Segundo Semestre Laboratorio 2 Guiones audiovisuales Story board Manejo de consolas Manejo de escenario y público Física. Óptica y acústica Democracia y ciudadanía Tercer Semestre Laboratorio 3 – Práctica o movilidad Edición audiovisual Mezclas digitales de sonido Gestión de personal (Staff) Fundamentos teóricos de DJ Diálogo, fe y cultura Cuarto Semestre Laboratorio 4 – Proyecto final Producción y visualización de video Distribución y amplificación de sonido Montaje escenográfico e iluminación Teoría de la percepción Ética Quinto Semestre Estudio 1 – Práctica o movilidad Pre-producción de imagen Pre-producción de sonido Manejo de nuevas tecnologías Semiótica Electiva 4 Sexto Semestre Estudio 2 – Proyecto final Producción de imagen Producción de sonido Puesta en escena Marketing de eventos Electiva (Deportes o cultura) Primer Semestre Laboratorio 1 Imagen, fotografía y video Discografía y géneros musicales Imagen personal Matemáticas Expresión oral y escrita Segundo Semestre Laboratorio 2 Guiones audiovisuales Story board Manejo de consolas Manejo de escenario y público Física. Óptica y acústica Democracia y ciudadanía Tercer Semestre Laboratorio 3 – Práctica o movilidad Edición audiovisual Mezclas digitales de sonido Gestión de personal (Staff) Fundamentos teóricos de DJ Diálogo, fe y cultura Cuarto Semestre Laboratorio 4 – Proyecto final Producción y visualización de video Distribución y amplificación de sonido Montaje escenográfico e iluminación Teoría de la percepción Ética Quinto Semestre Estudio 1 – Práctica o movilidad Pre-producción de imagen Pre-producción de sonido Manejo de nuevas tecnologías Semiótica Electiva 4 Sexto Semestre Estudio 2 – Proyecto final Producción de imagen Producción de sonido Puesta en escena Marketing de eventos Electiva (Deportes o cultura) Recibe más información del programa de tu interés Conoce los detalles sobre plan de estudios, beneficios y más. ¡Contáctanos y resuelve tus dudas! WhatsApp ¿Cómo ingresar a la Universidad? Inscripción Correo electrónico Directorio institucional Programas académicos relacionados

universidad-catolica-dj
Facultad de Arquitectura y Diseño, Pregrados

Técnica Profesional en Video, Disc-jockey y Sonido

Técnico profesional en video, disc- jockey y sonido, es el primer ciclo del programa Profesional en Diseño Audiovisual que se oferta bajo la modalidad de ciclos propedéuticos, lo que implica que el estudiante recibirá en el transcurso de los 9 semestres y de manera anticipada su título en dicho Técnico y también como Tecnólogo en producción de imagen y sonido.

Facultad de Arquitectura y Diseño, Pregrados

Diseño Audiovisual

En el programa de Profesional Universitario en Diseño Audiovisual, se estudia la relación entre el ser humano y los conceptos de imagen y sonido, a través de los procesos de pre-producción, producción y post-producción audiovisual. Forma profesionales con habilidades para plantear estrategias innovadoras en logística de eventos; con carácter emprendedor y con impacto social, para mejorar las condiciones del medio de las industrias creativas, culturales y del entretenimiento; y la calidad de vida de las personas a través de su esparcimiento y diversión.

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pregrados

Administración de Empresas

El programa de Administración de Empresas de la Universidad Católica de Pereira, es el único de la región que ha recibido tres veces la renovación de la Acreditación de Alta Calidad por el Ministerio de Educación Nacional. Está orientado a formar líderes con altas competencias éticas y profesionales para transformar las organizaciones, con capacidades investigativas como lo exige el mundo globalizado.

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007