La Universidad Católica de Pereira lidera una revolución en el ámbito arquitectónico al abrazar la sostenibilidad como un pilar fundamental. Este enfoque integral, que considera lo ambiental, lo social y lo económico, redefine el papel de la arquitectura como una fuerza para transformar el territorio de manera positiva. En este blog, exploraremos cómo la universidad define la importancia de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente en la arquitectura, así como su visión de la responsabilidad ambiental en el diseño de espacios urbanos.
La visión de la Universidad Católica de Pereira respecto a la sostenibilidad va más allá de simples prácticas ambientales. Se concibe como la integración de aspectos ambientales, sociales y económicos en el diseño arquitectónico. La arquitectura se ve como un agente transformador que, mediante el rediseño, busca mitigar los impactos negativos previos, incorporar condiciones locales, implementar estrategias bioclimáticas y adoptar el concepto de economía circular en todas las fases del ciclo de vida de una edificación.
Este enfoque reconoce la necesidad de un rediseño integral para responder tanto al hábitat humano como al de otros seres vivientes. La Universidad aboga por una arquitectura que se integre con los ecosistemas, construyendo entornos transformados que respeten la interconexión entre el ser humano y la naturaleza.
La visión de la Universidad Católica de Pereira respecto a la responsabilidad ambiental en la construcción y diseño de espacios urbanos se centra en lo público como base de una ciudad sostenible. La universidad destaca la importancia de los espacios públicos como activadores sociales y físicos. El diseño de espacios urbanos se plantea como un reto, especialmente en ciudades latinoamericanas emergentes de procesos informales e incompletos.
La mirada de la Universidad se enfoca en la planificación como herramienta clave para mejorar las condiciones urbanas, garantizando la conservación del medio ambiente, el desarrollo económico y el empoderamiento de la comunidad. La planificación busca crear espacios públicos que articulen un propósito común, asegurando la calidad de vida de las personas y fomentando la interacción social en medios de transporte público y alternativos.
La Universidad Católica de Pereira fundamenta sus valores en la dignidad humana, servicio, calidad y compromiso. Estos valores, al igual que la sostenibilidad, buscan proporcionar una vida digna a través del desarrollo económico, la protección del hábitat y el empoderamiento social e individual.
Los programas académicos de pregrado y posgrado, vinculados a la sostenibilidad, exploran formas innovadoras de equilibrar lo económico y lo ambiental. Buscan garantizar el desarrollo social y la calidad mediante procesos de calidad que enfrenten los desafíos actuales, como el cambio climático y la degradación ambiental. La universidad se esfuerza por ser una fuerza motriz en la transformación hacia un equilibrio sostenible.
La Universidad Católica de Pereira, a través de su enfoque integral en la arquitectura sostenible, se posiciona como líder en la formación de profesionales comprometidos con la transformación positiva del entorno. Su visión abarca desde la importancia de la sostenibilidad en el diseño hasta la responsabilidad ambiental en la construcción de espacios urbanos. Esta institución se erige como un faro, guiando hacia una arquitectura que no solo diseña estructuras, sino que construye un futuro sostenible y armonioso para las generaciones venideras.