Ir al contenido

Construcción

Curso básico: sistemas de información geográfica aplicados a la arquitectura y el urbanismo.

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Introducir algunos aspectos clave para capacitar a estudiantes y profesionales en arquitectura, urbanismo y profesiones afines en el manejo de herramientas SIG para la gestión territorial. Justificación Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta indispensable para la Arquitectura y el Urbanismo, debido a que esta herramienta permite integrar información digital como; (mapas en PDF, en archivo DWG o CAD) con información georreferenciada (catastro, coberturas de la tierra, usos del suelo, entre otros) que tiene como objetivo proporcionar insumos para la gestión adecuada de los territorios. En ese orden de ideas, en la actualidad las aplicaciones de los Sistemas de información geográfica dentro de la Arquitectura y el Urbanismo pueden ser múltiples: planificación y diseño de obras civiles, gestión de redes de servicios públicos, planes de protección ambiental, ordenamiento territorial y urbano, gestión del riesgo de desastre, hidrología, entre otros. El curso está dirigido a estudiantes y profesionales poco familiarizados con los Sistemas de información geográfica, por lo que no será necesario contar con conocimientos previos sobre SIG, y proporciona los fundamentos necesarios para alcanzar un aprendizaje suficiente para usuarios nuevos en esta área del conocimiento. Los estudiantes aprenderán cómo usar los softwares SIG, es decir, cómo trabajar con tablas, editar datos espaciales, obtener información de una base de datos y representarlos de forma clara y eficiente mediante la utilización de mapas y gráficos. Se desarrollarán talleres prácticos enfocados en solucionar problemas complejos, utilizando datos georreferenciados de carácter geológico, biológico, urbanístico, ambiental o de ingeniería. Para el desarrollo del Curso se hará uso de los siguientes software o programas informáticos: ArcGIS, ArcGIS Pro, QGIS, Global Mapper, SASPLANET, Google EARTH Pro, Magna Pro; y, gran variedad de aplicaciones móvil SIG para la captura de datos en campo como: Qfield, Memento Database, KoboCollect, Avenza Maps, OruxMaps, OsmAnd, entre otras. Dirigido a Estudiantes, profesionales y profesiones afines poco familiarizados con los Sistemas de Información Geográfica, por lo que no será necesario contar con conocimientos previos sobre SIG. Modalidad Semipresencial Duración 40 Horas Valor de la Inversión $ 650.000 CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS Unidad 1 ¿Qué es un SIG? Introducción a los Sistemas de Referencia. Fundamentos en Cartografía. Instalación de Aplicaciones y Software. Interfaz Gráfica de QGIS. Mapas Base en QGIS. Unidad 2 Georreferenciación. Digitalización y Herramientas de Edición. Tabla de Atributos. Simbología y Etiquetado. Aplicaciones Móvil SIG. Importación de Datos. Unidad 3 Descarga de Datos de Geoportales Nacionales. Descargar Imágenes Satelitales. Geoprocesamiento. Base de Datos Geográficas. Diseño de Mapas. Unidad 4 Talleres Prácticos y Ejercicios de Aplicación. Unidad 1 ¿Qué es un SIG? Introducción a los Sistemas de Referencia. Fundamentos en Cartografía. Instalación de Aplicaciones y Software. Interfaz Gráfica de QGIS. Mapas Base en QGIS. Unidad 2 Georreferenciación. Digitalización y Herramientas de Edición. Tabla de Atributos. Simbología y Etiquetado. Aplicaciones Móvil SIG. Importación de Datos. Unidad 3 Descarga de Datos de Geoportales Nacionales. Descargar Imágenes Satelitales. Geoprocesamiento. Base de Datos Geográficas. Diseño de Mapas. Unidad 4 Talleres Prácticos y Ejercicios de Aplicación.

Curso: Pensamiento creativo e innovación

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación Este programa lo capacitará para transformar el pensamiento del estándar «¿por qué no podemos?» al innovador «¿cómo podríamos?». Obtendrá las herramientas necesarias para descifrar el código sobre cómo aprovechar constantemente el genio creativo de su equipo para resolver problemas complejos e impulsar el cambio dentro de su organización. Justificación Durante este Curso se aprenderá cómo eliminar las barreras a la creatividad, cultivar el coraje, crear equipos más ágiles, proactivos e inspirados, y generar  un clima propicio para la creatividad y la innovación. Contribuye con la formación de  una nueva visión de liderazgo creativo, entusiasmo renovado y otorga las habilidades y herramientas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades. Dirigido a Gerentes o directos ejecutivos. Emprendedores. Empresarios. Docentes. Estudiantes de diferentes áreas de conocimiento. Modalidad Presencial Virtual Duración 20 Horas Valor de la Inversión $ 300.000 CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS Unidad 1 1- Introducción a los conceptos de la creatividad y la innovación. Unidad 2 2- Las personas, la creatividad y la innovación. Unidad 3 3- Herramientas para potenciar la creatividad. Unidad 4 4- Herramientas para potenciar la innovación. Unidad 5 5- ¿Cómo crear ambientes innovadores desde la creatividad? Curso en convenio con QUINOA Unidad 1 1- Introducción a los conceptos de la creatividad y la innovación. Unidad 2 2- Las personas, la creatividad y la innovación. Unidad 3 3- Herramientas para potenciar la creatividad. Unidad 4 4- Herramientas para potenciar la innovación. Unidad 5 5- ¿Cómo crear ambientes innovadores desde la creatividad? Curso en convenio con QUINOA

Diplomado: Modelado paramétrico de edificios en software REVIT

3148905571 Correo electronico Solicita más información Inscripción Inicio Formacion Continua Presentación La enseñanza de las nuevas herramientas como son la metodología de trabajo BIM (Building Information Modeling) bajo el software de modelado paramétrico REVIT de la casa Autodesk, permite la digitalización de los proyectos arquitectónicos en modelos 3D. Prepara a los profesionales de la arquitectura, la ingeniería, la construcción y profesiones afines, para entrar competitivamente al mercado nacional e internacional que cada vez exige ir a la vanguardia de las nuevas tecnologías de la información; aportando a la coordinación y calidad de los diseños, proporcionando desde los dibujos hasta las tablas de planificación y contribuyendo a rentabilizar en la labor de los arquitectos Dirigido a Dirigido a arquitectos, ingenieros civiles constructores, tecnólogos y técnicos en construcción, promotores en vivienda, supervisores de obra, contratistas, estudiantes de arquitectura, diseño e ingenierías, oficios y profesiones afines. Modalidad Presencial – Virtual Duración 96 Horas Valor de la Inversión $1.419.075 CONTENIDO POR UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD 1 1. Introducción al BIM. UNIDAD 2 1. Introducción a REVIT. UNIDAD 3 3. Modelado arquitectónico de una edificación. UNIDAD 4 4. Lugar – superficie topográfica e inserción del proyecto arquitectónico. UNIDAD 5 5. Anotaciones y especificaciones del proyecto arquitectónico. UNIDAD 6 6. Tablas de planificación y cantidades. UNIDAD 7 7. Visualización de un proyecto de edificación. UNIDAD 8 8. Familias básicas. UNIDAD 9 9. Láminas e impresión. UNIDAD 1 1. Introducción al BIM. UNIDAD 2 1. Introducción a REVIT. UNIDAD 3 3. Modelado arquitectónico de una edificación. UNIDAD 4 4. Lugar – superficie topográfica e inserción del proyecto arquitectónico. UNIDAD 5 5. Anotaciones y especificaciones del proyecto arquitectónico. UNIDAD 6 6. Tablas de planificación y cantidades. UNIDAD 7 7. Visualización de un proyecto de edificación. UNIDAD 8 8. Familias básicas. UNIDAD 9 9. Láminas e impresión.

Scroll al inicio

Pagos en línea

Si tienes alguna duda o requieres de ayuda adicional por favor contacta con Gestión Financiera a través del PBX. 312 4000 EXT 1016 – 1007